Estás aquí:
- Inicio
- Modalidad a tu ritmo
- Diplomado en Defensa Internacional de los Derechos Humanos
Diplomado en Defensa Internacional de los Derechos Humanos
Asegura la plena vigencia de los derechos y adquiere las herramientas para su reparación.

Subtotal: USD0
Asegura la plena vigencia de los derechos y adquiere las herramientas para su reparación.
Si eres de Argentina obtendrás una doble certificación. Nuestros cursos impactan en tu capacitación dentro de la Administración Pública. Este servicio está a cargo de Graciela Braseco, prestadora del Instituto Nacional de la Administración Pública de Argentina (INAP).
El INAP es responsable sobre los créditos y define cuántos otorgará en cada caso.
Detrás de cada derecho vulnerado, hay una persona. La importancia de promover y proteger los derechos humanos ha tomado dimensión universal. Sin embargo, existe una gran disparidad entre el reconocimiento formal de esta necesidad y su solución efectiva: profesionales responsables de los derechos humanos tienen un déficit en su capacitación.
La formación en esta área es fundamental para efectuar un verdadero cambio. El Diplomado aborda los Derechos Humanos desde una perspectiva transversal y multidisciplinaria. Tu formación no estará reducida a lo jurídico, sino que también incluirá aspectos comunicacionales, políticos y relativos al activismo global y local.
Estudiantes, abogados, miembros de organizaciones no gubernamentales, funcionarios y todas aquellas personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos.
El programa está avalado por la Fundación Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, junto con el Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica de la Universidad de Alcalá (España), y tiene un valor de 100 horas cátedra.
Detrás de cada derecho vulnerado, hay una persona. La importancia de promover y proteger los derechos humanos ha tomado dimensión universal. Sin embargo, existe una gran disparidad entre el reconocimiento formal de esta necesidad y su solución efectiva: profesionales responsables de los derechos humanos tienen un déficit en su capacitación.
La formación en esta área es fundamental para efectuar un verdadero cambio. El Diplomado aborda los Derechos Humanos desde una perspectiva transversal y multidisciplinaria. Tu formación no estará reducida a lo jurídico, sino que también incluirá aspectos comunicacionales, políticos y relativos al activismo global y local.
El programa está avalado por la Fundación Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, junto con el Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica de la Universidad de Alcalá (España), y tiene un valor de 100 horas cátedra.
El diseño de este curso está guiado por expertos del sector, que compartirán con su experiencia y sus profundos conocimientos a lo largo del programa.
Me encanta aprender y hacer de mis clases un lugar para que los estudiantes puedan desarrollarse y aprender. Este diplomado me permitió todo eso, el crear y saberme capaz de cambiar las cosas en beneficio de mis estudiantes.
Karen Tatiana Camacho Valerio
Docente de Educación Prescolar (Costa Rica)
Me encanto el contenido del curso, las experiencias contadas, los vídeos y los docentes fueron de mucha ayuda en mi desarrollo profesional.
Mary Cabral
Doctora en Educación (Paraguay)
Es mi primera experiencia en este tipo y me resultó sumamente satisfactoria. Ha sido uno de los cursos que más me ha obligado a pensar, a buscar información adicional, a leer de forma complementaria o buscar diferentes formas de ser creativo e innovador.
José Alberto Rojas Binda
Docente de Estudios Sociales (Costa Rica)
Aprendí que la innovación es posible desde mi aula y que cuento con variedad de herramientas a mi alcance.
Elsa Efigenia Recinos Billot
Psicopedagoga (Guatemala)
Los pagos se debitaran de forma automatica y mensual de la tarjeta proporcionada, durante al menos un período de 4 meses.
Si deseas dar de baja tu membresía revisa nuestros Términos y Condiciones desde este link y escríbenos a [email protected]
Los precios base que manejamos son en dólares americanos. El monto que ves en tu moneda local es un aproximado que puede variar de acuerdo a tu banco y el tipo de cambio del día, está sujeto a impuestos propios de cada país.
Sí, recibirás un certificado digital. Si cumples con las actividades y apruebas la actividad final integradora, el certificado se habilitará automáticamente y podrás descargarlo y compartirlo en tu Linkedin.
Cada programa cuenta con su certificado, ¡antes de inscribirte conoce la institución que participa! Además, cada programa tiene una dedicación aproximada de 10 horas por semana/unidad. Las horas certificadas dependen de la institución y su forma de contabilizarlas.
Los contenidos del curso son de caracter global. Con ejemplos de la vida real y casos de estudio de distintas regiones, tu formación será integral. Aplica lo aprendido en tu ciudad y país con certificación internacional.
Nuestros programas son 100% en línea. La modalidad de cursado dependerá de tu inscripción. Contamos con fechas de cursado y su versión a tu ritmo, siempre a disposición.
Puedes ver todas las fechas disponibles seleccionando el curso que te interese.
El Campus Online es nuestra plataforma de aprendizaje y será tu aula virtual durante la duración de tu curso. Cada clase está compuesta por una lección audiovisual impartida por un profesor experto en el tema a estudiar y tendrás acceso a una gran variedad de formatos de contenido del curso, entre los que se incluyen: videos, audios, apuntes de los módulos, lecturas complementarias, cuestionarios de práctica, presentaciones, invitados especiales y recursos web adicionales.
Al finalizar el curso y como última instancia antes de obtener la certificación, deberás completar el Trabajo Final Integrador (TFI), que se conforma de la totalidad de los contenidos impartidos en el programa. En el Campus Online, también podrás hacer preguntas e interactuar con tus compañeros a través de los foros de discusión.
Aproximadamente, se requieren entre cinco y diez (5-10) horas semanales para estudiar una unidad completa.
Tienes las posibilidad de hacer consultas y recibir asistencia de nuestro equipo y coordinador del programa durante todo tu proceso de aprendizaje.
No solicitamos requisitos para acceder a nuestros programas, ¡solo ser mayor de 18 años y ganas de seguir aprendiendo y cambiar el mundo!
Como parte de nuestro compromiso, Whetu te ofrece un periodo de una semanas (7 días) para cambiar de edición o solicitar la devolución de tu dinero si no estás totalmente satisfecho.
En caso de ser cursado, el tiempo correrá a partir del primer día de inicio del curso y los cambios se harán a la edición a tu ritmo, en caso de no contar con una nueva fecha confirmada. Para devoluciones en ediciones a tu ritmo, el tiempo correrá a partir de la compra. Para más información, lea nuestros Términos y Condiciones.
Para estudiantes de Argentina, sumaremos a tu certificado Créditos de capacitación ante el INAP (Instituto Nacional de la Administración Pública).
La carga horaria de las capacitaciones se expresan en horas cátedra/créditos, por tanto una capacitación de 46 horas cátedra representa 46 créditos.
Una vez que finalices el programa, deberás dirigirte al responsable del área de capacitación de la dependencia, secretaría o ministerio según corresponda. ¡No olvides presentar tu certificado Whetu y plan de estudios!
La Certificación en Defensa Internacional de los Derechos Humanos es un programa dictado por expertos de la industria y avalado por la Fundación Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, junto con el Programa Regional de Apoyo a las Defensorías del Pueblo de Iberoamérica de la Universidad de Alcalá (España).